Categoría: "Oso"
Deep Purple. "Machine Head" (1972)
Pues comienzo como no podía ser de otra manera, con Deep Purple, "la banda más ruidosa del planeta", así era considerada en 1974 por el Libro Guinness. Es posible que mucha gente no conozca a esta banda, ya que, injustamente, ninguno de sus álbumes están en el famoso listado de los mejores 500 publicado por la revista "Rolling Stone". Tampoco aparecen en los listados de los mejores 200 del Rock & Roll Hall of Fame y la Music Business Association. Aunque la Revista Rolling Stone si consideró a Smoke on the Water como una de las mejores 500 canciones de todos los tiempos. También es cierto que aparecen en otros listados y de hecho han sido considerados por la emisora Planet Rock como uno de los grupos más influyentes en el rock duro y heavy metal.
Desde mi punto de vista, Deep Purple, junto a Led Zeppelin y Black Sabbath, forma parte de la trilogía británica del rock cañero. Hoy llamarían la atención, por su peculiar forma de hacer rock duro utilizando un órgano Hammond. Pero en aquella época era normal y muchos de los grupos se permitían hacer sus pinitos sinfónicos con buenas armonías, tratando de mostrar que ellos eran tan buenos como los músicos clásicos.
I'm The Leader Of The Gang 1974
Al final terminé liderando muchas pandillas, o ¿quizás no lideré ninguna?
He pensado mucho lo adecuado o no adecuado de escribir sobre esta canción, y más como está ahora el tema de censuras hacia artistas, que son abusadores, maltratadores, violadores u otras lindezas. Creo que el autor de esta canción, al que no voy a nombrar por respeto a sus víctimas, actualmente está en prisión por la comisión de varios delitos sexuales: intento de violación, asalto indecente y por mantener relaciones sexuales con una niña menor de 13 años. Pese a todo, voy hablar de I'm The Leader Of The Gang, ya que esta canción fue significativa en un momento concreto de mi vida y porque en última instancia, las creaciones artísticas dejan de ser propiedad de sus autores y pasan a formar parte de los ciudadanos, que se las apropian.
The Ballroom Blitz (1973)
Cuando el glamour llegó al rock éramos unos adolescentes, que quedamos prendados no solo de su estética y su frescura, sino de sus potentes sonidos.
Esta es la tercera entrada que escribo sobre el Glam Rock. Elegir canciones, como ya he indicado en varias ocasiones, nunca es fácil. Muchas canciones escuchábamos en aquella época, no solo las más recordadas hoy, sino la casi totalidad de lo que era asequible en nuestras privilegiadas circunstancias (Hoy, con la existencia de plataformas como Spotify, resulta difícil de entender las dificultades existentes para escuchar MÚSICA en aquella época). Prácticamente devorábamos todos los discos que se iban publicando: Bowie, Gary Glitter, Kiss, Roxy Music, Slade, Sweet, T. Rex, (...)
5.15 (1973)
El tercer miembro de la Santísima Trinidad del rock británico y el tren de las 5:15
Pese a que hoy en día no son tan populares como los Beatles o los Rolling Stones, sin embargo, ha sido considerada como una de las más grandes bandas del rock. La revista Rolling Stone los consideró junto con The Beatles y The Rolling Stones como la santísima trinidad del rock británico.
Tuve la posibilidad de conocerlos a través de su sexto álbum de estudio, Quadrophenia, que fue la segunda ópera rock compuesta por Pete Townshend. La ópera narra la historia de un joven mod de clase obrera llamado Jimmy, que consume drogas y al que le gustan las peleas. Jimmy también se encuentra desilusionado con su vida laboral, sus relaciones familiares y su relación con su pareja y que solo se siente agusto perteneciendo a los mods.
La canción que presento, 5.15, fue el sencillo que se publicó anticipando la publicación del álbum. En ella se cuenta como Jimmy coge el tren de las 5:15 a Brighton y atiborrado de drogas va recordando su vida de mod y a sus peleas con los rockeros. Son recuerdos de desarraigo, violencia, frustración sexual, (...).
I'm So Tired (1968)
Hoy estoy realmente cansado, llevo todo el finde corrigiendo disertaciones de olimpiada filosófica y exámenes y me siento realmente cansado. Y cuando me siento realmente cansado, siempre me viene a la mente la canción de los Beatles I'm So Tired. Me encanta cantar esta canción en esos momentos y regodearme en mi cansancio arrastrando la letra, como si realmente estuviera tan tirado como una colilla.
Reconozco que es puro regodeo, pero me gusta, al igual que me gusta el Álbum Blanco en el que se publicó este tema. Aunque ahora mismo no tengo claro si este álbum es mi primer o segundo álbum favorito de los Beatles favorito, ya no lo tengo muy claro.
Nada más que decir, hay canciones sobre las que es mejor callar y disfrutar solo cantando "I'm so tired"
All Right Now (1970)
Sigo desempolvando discos. Junto al disco de The Faces, tenía el de Free, seguramente por eso del orden alfabético, en el que más o menos, se encuentran mis discos. Elegir una canción en este caso es sencillo, ya que Free fue un grupo de corto recorrido y poco conocido actualmente. Su canción más famosa, creo que está en la boca de todas o casi todas las personas de mi generación, y no puede ser otra que All Right Now.
All Right Now, una gran canción con un riff que algunos no olvidamos, junto con un solo de guitarra en el medio de la canción, nos acompañó en numerables ocasiones en aquellos primeros 70, y por supuesto la Laboral de Cheste fue el lugar en el que muchos descubrimos esta canción a través de las megafonías de nuestros colegios.
La historia de la canción, a la que probablemente éramos ajenos en aquella época (no solíamos disponer de las letras originales y nuestro nivel de inglés era escaso para comprender adecuadamente lo que se cantaba), es una de esas típicas historias de rock que hablan de sexo, en este caso con una chica (probablemente una prostituta) que se encuentra en la calle y con la que se genera una interpretación confusa entre amor y sexo, de ahí el estribillo de la canción.