Categoría: "Country"
Rolling Stones "Sticky Fingers" (1971)
Los Stones, esa banda que hace cierta la frase de "los viejos roqueros nunca mueren". Son sin duda la banda más longeva del rock, por eso no son de ninguna época y lo son de todas. No obstante, en los 70 publicaron dos de los que se afirman son mejores discos que han gravado, Sticky Fingers en 1971 y Exile on Main St. en 1972, más algunas de las más famosas canciones de la banda como: "Angie", "It´s Only Rock & Roll" o "Miss You"
Que se puede decir de una banda archiconocida por todo el mundo, pues nada interesante que no se haya escrito ya, así que lo mejor es callarse.
The Allman Brothers Band "At Fillmore East" (1971)
Cuando allá por el 76, después de haber leído sobre ellos en varias revistas musicales, cayó en mis manos el álbum en directo "At Fillmore East", solo pude decir, ¿cómo he podido pasarme siete años sin escuchar a esta gente? Escucharlos por primera vez fue una experiencia fantástica, me encantó ese rollo blusero, jazzy y country que rezuma en el disco. Luego pude conocer "Brothers and Sisters", también fantástico, y luego alguno más. Más tarde pasarían por diferentes periodos de crisis y ya les perdí la pista. Aunque siguieron publicando buenos álbumes.
The Doobie Brothers "The Captain and Me" (1973)
Los hermanos porretas, es decir The Doobie Brothers, denominados así, como se puede suponer, por su relación con el consumo de marihuana. Originarios de San José, California, se dedicaron, en un primer momento, ha hacer country rock y rock sureño, para luego ir introduciendo funky, R&B, gospel, blues o soul, y regresar finalmente al country rock. Estos chicos han tenido este año, en la la 35ª Edición, la fortuna de ser elegidos para ingresar en el Salón de la Fama del Rock & Roll
A diferencia de los Creedence, no fueron muy conocidos en España. No creo que el hecho de que la censura franquista prohibiera el título What were once vices are now habits álbum de 1974, porque los vicios fueron siempre vicios, fuera el causante de esta falta de seguimiento hispano.
Have you ever seen the rain (1970)
Have you ever seen the rain Coming down on a sunny day?
Hoy ha llovido como si no hubiera ha habido mañana. Así que había que elegir una canción relacionada con la lluvia, y dejar la que tenía prevista para otra ocasión. No ha sido fácil, muchas de las canciones que se refieren a la lluvia desarrollan temas más o menos amorosos y hoy no estaba el día para temas de amor, yo me he mojado hasta lo inmojable (vaya mierda de goretex, pura publicidad falsa) y mi perro me miraba, como preguntándome ¿porque me has puesto el chubasquero en vez del bañador?, ¡tengo que ir nadando!
Así que había que escoger alguna canción, que diera cierta esperanza y que hablara de eso de que tras la tempestad viene la calma. ¡Eureka!, se me iluminó la mente, pue eso, una de aquellas canciones con las que aprendí a tocar la guitarra, Have you ever seen the rain, de mis queridos Creedence Clearwater Revival. Era La canción ideal, porque "Hace tiempo alguien me dijo, que tras la tormenta viene la calma, lo sé. Y así ha estado sucediendo, dicen que cuando termine (la tormenta) lloverá un día soleado, lo sé, caerán (los rayos) brillando como agua. Quiero saberlo, ¿alguna vez has visto la lluvia? Quiero saberlo, ¿alguna vez has visto la lluvia cayendo en un día soleado?
Una sencilla canción de mis tiempos de la laboral de Cheste, tiempos dorados de un muchacho que prácticamente se iniciaba en eso del rock. Los de la época la recordarán, el resto es probable que ni les suene, pero señoras y señores son los Creedence, una banda mítica, una banda de culto, y Have you ever seen the rain?
Proud Mary (1969)
Como suele suceder con la mayoría de los grupos es difícil escoger una canción de entre muchas con las que uno ha convivido y disfrutado de ellas. En este caso elijo Proud Mary, porque quizás fue de las primeras canciones que aprendí a tocar con la guitarra. Bueno yo y otros muchos aprendimos ese riff, que nos parecía tan molón.
Dicen que de esta canción se hicieron más de cien versiones. Nosotros también hicimos la nuestra, una versión un poco chapucera en castellano, de la que casi ya no me acuerdo de la letra, en la que incluso incluíamos letras cantables en partes del famoso riif en el que no se cantaba en el original.
En fin que ya nos hubiera gustado navegar por el Mississippi en el Proud Mary, y más con los Creedence cantando "Rolling, rolling, rolling on the river"