Tag: "USA"
Carole King "Tapestry" (1971)
Sí, lo sé, estaba hablando de Heavy, pero tenía 13 años cuando escuché por primera vez este álbum, y a veces hay que dejarse llevar por sentimientos y los recuerdos.
Carole King, es una pianista, cantante y compositora de numerosos éxitos junto a su primer marido Gerry Goffin como The Loco-Motion, Take good care of my baby o Will You Still Love Me Tomorrow. Despues de separase de Goffin se decidió por cantar sus temas. Tras unos inicios poco exitosos en 1971 (hace ya 50 años) publicó Tapestry. Yo tenía entonces 13 años y escuchaba algunas de sus canciones en una radio portátil, que por aquellos tiempos denominábamos transistor.
Trapesty se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de la década de los 70 y elevó a Carole King a la categoría de estrella. El pasado año la Revista Rolling Stone colocó este álbum en el puesto 25 de los mejores álbumes de todos los tiempos. Además King recibió cuatro Gramis relacionados con este álbum: mejor disco del año, mejor interpretación vocal femenina, grabación del año por It's Too Late y mejor canción del año por You've Got a Friend. Pero además estuvo más de 300 semanas en las listas de éxitos de Estados Unidos, 15 de las cuales fueron consecutivas en el primer puesto. ¿Alguien da más?
Simon and Garfunkel "Bridge over Troubled Water" (1970)
1970 es el año en que termina una década y comienza otra nueva. 1970 fue el año en que Simond y Garfunkel publicaron su último disco y terminaron separándose.
Un dúo nacido y formado en el barrio Forest Hills del distrito (condado) de Queen (New York), destinado a separarse. La capacidad creativa de Paul Simond y su continua imposición de temas hizo que Art Garfunkel se cansara y el dúo se separara. Algo que ocurrió en varias ocasiones y que terminó por producir la separación definitiva tras la publicación de su último álbum Bridge over Troubled Water en 1970.
Ramones "Ramones" (1976)
Era una época en la que la recesión económica hacía mella en el ámbito laboral y sobre todo en los sectores más desfavorecidos, en la que las políticas neoliberales comenzaban a fraguarse. Una época en la que la esperanza de una mundo mejor se había perdido y el desencanto del “flowerpower” era un hecho. Una época en la que los convencionalismos sociales no dejaban de ser formas de opresión social y cultural, propios de una sociedad de mentalidad estrecha y represora. Era una época en la que el rock se había convertido en un producto más de mercado. Era una época en la que musicalmente se necesitaba algo nuevo, diferente.
Precisamente, corría el año 78 cuando se me hicieron presentes estos chicos de Queens, una banda muy diferente a las grandes bandas de rockprogresivo, que hacían una música simple, pero contundente, un intento de recuperar la simpleza y fuerza del viejo rock and roll, huyendo del virtuosismo del rock progresivo. Era una música relativamente fácil de tocar: sonidos agresivos y enérgicos y ritmos rápidos, muy rápidos.
The Allman Brothers Band "At Fillmore East" (1971)
Cuando allá por el 76, después de haber leído sobre ellos en varias revistas musicales, cayó en mis manos el álbum en directo "At Fillmore East", solo pude decir, ¿cómo he podido pasarme siete años sin escuchar a esta gente? Escucharlos por primera vez fue una experiencia fantástica, me encantó ese rollo blusero, jazzy y country que rezuma en el disco. Luego pude conocer "Brothers and Sisters", también fantástico, y luego alguno más. Más tarde pasarían por diferentes periodos de crisis y ya les perdí la pista. Aunque siguieron publicando buenos álbumes.
The Doobie Brothers "The Captain and Me" (1973)
Los hermanos porretas, es decir The Doobie Brothers, denominados así, como se puede suponer, por su relación con el consumo de marihuana. Originarios de San José, California, se dedicaron, en un primer momento, ha hacer country rock y rock sureño, para luego ir introduciendo funky, R&B, gospel, blues o soul, y regresar finalmente al country rock. Estos chicos han tenido este año, en la la 35ª Edición, la fortuna de ser elegidos para ingresar en el Salón de la Fama del Rock & Roll
A diferencia de los Creedence, no fueron muy conocidos en España. No creo que el hecho de que la censura franquista prohibiera el título What were once vices are now habits álbum de 1974, porque los vicios fueron siempre vicios, fuera el causante de esta falta de seguimiento hispano.
Creedence Clearwater Revival "Cosmo's Factory" (1970)
Hay álbumes que son como discos de cabecera, y yo creo que éste lo vengo escuchando continuamente desde que tenía 13 o 14 años. Canciones como: "Ramble Tamble"; "Before You Accuse Me"; "Travelin' Band";"Ooby Dooby"; "Lookin' Out My Back Door"; "Run Through the Jungle"; "Up Around the Bend"; "My Baby Left Me"; "Who'll Stop the Rain"; "I Heard It Through the Grapevine" y "Long as I Can See the Light" están gravadas en mis neuronas.
Con Creedence comienzo una aproximación a la música con genuino sabor americano, es decir rock sureño. Creedence (CCR), fue un claro exponente de eso que podríamos denominar genuina música americana, un rock de raíces, consistente en una fusión de rock and roll blues, country, (...) Un estilo musical que no fue muy popular en Europa, sin embargo y a pesar de todo Creedence obtuvo un gran éxito en Europa.