Categoría: "Infancia"
Word (1968)
Pocas canciones extrajeras escuché en mi infancia, las radio fórmulas no eran muy proclives a poner temas extranjeros y por entonces, a mi edad y en una ciudad de provincias, no había muchas más posibilidades de escuchar música. Sin embargo, a veces están los hermanos mayores de los amigos. En este caso, resulta que el hermano mayor de mi amigo Melo (Carmelo) tenía un disco de grandes éxitos (Best of Bee Gees), por supuesto de los Bee Gees.
Los Bee Gees era un grupo desconocido para nosotros, ni siquiera sabíamos que eran australianos y siempre pensamos que eran ingleses. Para mi amigo Goyo tenían mejor pinta que los Beatles, menos mal que por aquella época no habíamos conocido a los Stones, jejeje. Así que se convirtieron en nuestro grupo extranjero favorito
De entre todas las canciones publicadas en este álbum recopilatorio de 1969 he escogido una canción, Word, muy tierna para un infante, aunque por aquella época no entendíamos ni jota de lo que decía la letra de la canción.
It's only words
La Yenka 1964
¿Quién no se acuerda de la Yenka? La Yenka, de los hermanos holandeses Johnny y Charley Kurt, fue el himno "yé-yé" por excelencia, o al menos así lo recuerdo yo. De hecho, terminó por convertirse en la canción del verano de 1965.
Infantes alocados (yé-yés) bailábamos al ritmo de: "Izquierda, izquierda, derecha, derecha, delante, detrás, un, dos, tres."
La tierra 1963
No se puede continuar rehaciendo la historia musical de uno mismo sin una referencia a la primera canción que recuerda haber escuchado. Aunque la memora es frágil, ya se sabe, creo recordar que esta canción era La Tierra. Sí, esa de La tierra, la tierra, no tiene ya fronteras, ...
Mis recuerdos me conducen a la cocina de mi casa. Desde mi posición, sentado en la mesa, a la derecha la cocina de carbón, encima de ella el termo de agua caliente, la mesa bajo el armario colgado y pegada a la pared, la ventana detrás de mí, mi madre sentada a mi derecha y mi padre a su lado, a mi hermano no lo recuerdo, era muy pequeño y estaría en la cuna. Frente a mí ese magnífico electrodoméstico, la radio, colgado en la pared encima de una balda de madera. ¡Ah la radio!, nuestro contacto con el mundo a través del Parte (noticiero nacional creo que de Radio Nacional de España o de la SER, yo siempre fui muy de estas dos cadenas), que en aquella época y por reminiscencias de la guerra todavía se llamaba así a las noticias y del Cimbalillo (noticias locales), y la música, ¡ah!, ¡lo música!, "La tierra, la tierra, no tiene ya fronteras, ..."
- 1
- 2