Categoría: "Pop"
Cállate niña (1968)
Cuando uno es un niño, es posible que se sienta atraído por caras aniñadas. Eso creo que fue lo que nos pasó a muchos de mi generación al oír cantar a Jeanette (17 años en esa época), por entonces en el grupo Pic-Nic, la canción Cállate niña.
La verdad es que la canción era bastante ñoña y con una historia bastante triste, pero con esa música tan sensiblera y esa carita tan tierna de Jenette, terminó por calar en el corazoncito de unos críos.
Nothing's Gonna Change My Love For You (1987)
Termina casi una década que se ha llamado prodigiosa. Ciertamente los 80 fueron una década creativa, pero no lo fueron menos los 70. Algunos andan por ahí afirmando que los 70 no fue una buena época musical, quienes afirman estas cosas es posible que no hayan escuchado música de esta época o la escucharon simplemente en la radioformula. En fin, hablaremos de estas cosas en otro momento, pero lo que si es cierto es que cualquier época ha sido creativa musicalmente.
Bueno el caso es que a finales del año 88 me asenté laboralmente en el ámbito educativo, me casé y comencé una nueva etapa de mi vida. Por eso he querido buscar una canción que triunfara por aquella época y he encontrado una de la que casi ya no me acordaba Nothing's Gonna Change My Love For You de Glenn Medeiros, que triunfó con esta canción compuesta por George Benson.
Esta canción, aunque se publicó en 1987, triunfó en España a finales de 1988 y por supuesto sonó en el baile de mi boda. No es que sea una canción superespecial, pero si una canción unida a un momento especial. Por lo demás es una canción romanticona como otras muchas.
You're so vain (1972)
Qué puede suceder cuando un adolescente de 14 años, interno en la Laboral de Cheste, con las hormonas disparadas, escucha cantar a una mujer de 27 años y curvas pronunciadas llamándole creído. Pues sucede que queda prendado por dicha canción, pensando que él es el protagonista de la misma.
Pues no, no es nada raro que suceda eso, más cuando unas cuantas personas estuvieron creyéndose que la canción de Carly Simon, You're so vain, estaba referida a su persona. Pero no, los sueños quedaron rotos cuando Carly reveló, que la citada canción estaba relacionada con Warren Beaty. ¡Qué decepción!
Bienvenidos "estaba en el 82"
No sé porqué este post se me ha quedado en el tintero, lo tenía casi preparado desde hace tiempo (comencé a escribirlo en febrero), pero al final no terminaba de publicarlo. Después de una reunión con antiguos amigos se me ocurrió publicar sobre una canción que reflejara un poco aquellos tiempos de antaño, y me salió lo siguiente.
No es fácil escoger una canción que sea representativa de un año en la vida de un grupo de amigos. Solo puedo decir que Bienvenidos si estaba en el 82, el año en el que algunos de nosotros nos despedimos en Salamanca y fue una canción que sonó con bastante frecuencia en nuestro piso.
Nos hemos reunido una pandilla de amigos del alma, algunos estudiamos juntos desde el año 70, otros desde el 74. Una pasada de años juntos hasta que finalizamos en la facultad. El caso es que entre bromas y juegos, tras 35 años en los que no volvíamos a estar todos juntos, se nos hizo habitual la frase "¿Esto estaba en el 82?" año en el que algunos finalizaron sus estudios y se inició su separación. Así que yo digo "Bienvenidos estaba en el 82". Y ya lo creo que estaba, creo que la cinta terminó gastándose de tanto ponerla en el radiocasete.
Bienvenidos seáis compañeros, nos vemos pronto de nuevo.
Aquí no hay playa 1989
Después de pensar un rato como terminar la temporada y empezar a disfrutar de las vacaciones de verano, no se me ha ocurrido mejor forma de hacerlo que referenciando esta canción, tan refrescante y alocada. "¡Vaya, vaya! "
Si la memoria no me falla, tuve la oportunidad de ver actuar en el "roto" donde hoy se encuentra el Corte Inglés en Badajoz a los Refrescos en el año 89, justo en el año que que su canción Aquí no hay playa se convirtió en toda una canción del verano.
Un año más, no solo en agosto sino también en otros meses, como hacíamos antaño, los españolitos, mayoritariamente, salimos corriendo hacia las playas, porque como dice la canción "Aquí no hay playa. ¡Vaya, vaya! No hay playa. ¡Vaya, vaya!"
Lady Madonna 1968
No fue mi infancia una época en la que la que, pese a su éxito mundial, los Beatles destacaran como grupo musical de mis intereses. No es que los Beatles no me gustaran, si no que creo que no tuve mucha oportunidad de escucharlos, al menos no lo recuerdo. Así que he tenido que hacer un repaso mental viendo qué recuerdos musicales tenía de mi infancia y cuáles se identificaban con los Beatles.
La verdad, es que, tras dicho análisis, solo he conseguido recordar una canción. Una que por cierto no fue especialmente famosa, Lady Madona. En España, solo consiguió posicionarse en el tercer puesto de la lista de éxitos. Me consta que se publicó en un single, pero no me consta que aparezca en ninguno de los álbumes oficiales en época de los Beatles, salvo en el Álbum Azul de recopilación de canciones de 1967/1970, que se publicó posteriormente (1973).